Runa: la belleza del desmoronamiento


RUNA
Dirección Artística: Lali Ayguadé, España
Coreografía e Interpretación: Lali Ayguadé / Lisard Tranis
Composición Musical: Miguel Marín
Diseño de Iluminación: Conchita Pons
Escenografía: Martina Cabanas
Vestuario: Ferrán Casanova & Cristian Betancurt
Ayudante de Escenografía: Sergi Pérez
Técnica de Luces: Gabriela Bianchi Flores
Técnico de Sonido: Adrià Juan Garriga
PRISMAFestival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá (14.10.25)



Por Thyrza M. Guerrero M.

A través de diálogos sencillos y repetitivos, guiados por la hipnótica composición musical de Miguel Marín, Runa nos muestra la evolución y transformación de una relación: cuestionamientos sin respuestas que revelan la complejidad de los vínculos amorosos. Los intérpretes logran un exquisito equilibrio entre danza y teatro, haciendo un uso magistral del silencio para construir tensión y situar al espectador en un presente absoluto.

Emociones puras y a raudales es lo que nos presentan los catalanes Lali Ayguadé y Lisard Tranis con su coreografía e interpretación de esta pieza en el marco de PRISMA–Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, en su decimocuarta edición. Los recursos escénicos complementan la propuesta y acentúan la crudeza de la intimidad compartida. Diseñada por Conchita Pons, la iluminación amplía la forma de herradura del Teatro Nacional hasta convertirla en una elipse, sumergiendo al público en el hogar de la pareja. Por su parte, la escenografía de Martina Cabanas, quien utiliza simples barras de luz colocadas a distintos niveles, genera un efecto visual potente sin recurrir a estructuras complejas. La inclusión de la balada de Edith Piaf y un fragmento de Casablanca insinúa que estamos ante una historia de amor, pérdida y dolor. Destaca el cuidadoso diseño de sonido, que aísla los efectos del tocadiscos y la televisión, manteniendo una coherencia espacial que potencia la sensación de realismo íntimo.

Narrar el desmoronamiento de una relación sin renunciar a la ternura resulta una empresa difícil. Runa lo consigue con una honestidad al desnudo: cuando todo intento por recuperar el amor inicial se desvanece, solo queda la «runa», los escombros de lo que un día fue una de las más hermosas historias de amor.




Recorrido iconográfico con fotos de Raphael Salazar















Este blog se edita con el apoyo de




Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAUM - ZEIT y el Laboratorio de escrituras sobre lo efímero

Una plegaria sobre la impermanencia