Una plegaria sobre la impermanencia
Coreógrafo/Intérprete: Jason Martin, Canadá
Asesores artísticos/Directores de ensayo: Sara Hanley / Rachelle Bourget
Compositor musical/de sonido: Jonathan Goulet
Dramaturgo: Daniel D’Amours
Diseño de vestuario: Camille Thibault-Bédard
PRISMA–Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá (9/10/2025)
El intérprete canadiense Jason Martin se paró frente a los viandantes del transporte público y los miró. Su observación, entre fija y minuciosa, revelaba una espera o una búsqueda, la necesidad de una conexión física o, quizás, emocional. Entre la pose y la oración, se equilibraba y parecía activar una plegaria y un misterio sanador hacia los presentes con las palmas de las manos. Una especie de súplica sobre la impermanencia de la existencia, capaz de relativizar el sufrimiento y disminuir la ansiedad por el mañana. El diálogo sensorial entre el silencio y la espera, así como la mirada, el gesto y el ademán solo eran la antesala de la dinámica corporal, que pronto se expandiría junto al éxtasis, in crescendo, de un dial desenfrenado.
No podría haber mejor lugar para dialogar sobre el paso del tiempo que una estación de metro, dado que la espera misma nos posiciona frente a un estado de flujo perpetuo. El también coreógrafo y fundador de la compañía ENTITEY de Canadá se convirtió en el comunicador de lo transitorio intangible frente a decenas de personas que asistieron a la estación San Miguelito del Metro de Panamá el jueves 9 de octubre, para apreciar dos de las presentaciones para espacios públicos y alternativos que PRISMA–Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá agendó en su decimocuarta versión.
Según Martin, su pieza étude nO.1, de unos 20 minutos, busca «profundizar en ciclos de transformación, renovación y reconstrucción», centrándose en lo efímero de la condición humana. En ella la fisicalidad del bailarín y el perfecto manejo de sus formas y extensiones le permitían habitar todo el espacio de aquel linóleo negro. Sus espirales y posiciones en cuatro apoyos le otorgaban dominio absoluto del suelo, como si fuera parte animada de la infraestructura. Era como si los asistentes transitáramos un sueño en retrospectiva o un bucle interminable que desconfiguraba sus articulaciones. Pero étude nO.1 no solo es sueño, también es un poema sobre lo cotidiano, que nos invita a no aferrarnos eternamente al futuro o al pasado y que trae a la memoria estos versos del poeta panameño Salvador Medina Barahona: «Pasaba yo por los días / y decidió mi sueño. // A esta hora debo estar / en las distancias. // Nazco, solo, / como el primer hombre, / arrullado por las fieras».
Ciertamente, Jason Martin nació y murió muchas veces durante su performance. Finalizó la rutina con la respiración galopante, tras navegar en contraposición de un río de humanos que en la hora pico se dirigían a destinos indescifrables.
Ficha técnica ampliada: ENTITEY / JASON MARTIN (CANADÁ) - PRISMA
Recorrido iconográfico con fotos de Raphael Salazar















Ciertamente esta pieza de Jason, "enfatiza el logro de una conexión física completa y sensible que investiga el cuerpo como vehículo de transformación emocional e invita a reflexionar sobre la condición de ser en el tiempo y en el espacio: el reto de reconstruirse y transformarse al ritmo o a contratiempo de la sinfonía de la urbe. (...) Ver en: https://teatrozakatan2013.blogspot.com/2025/10/a-ritmo-y-contraritmo-de-la-sinfonia-de.html
ResponderBorrarMuchas gracias, Escondite perfecto, por tu comentario.
ResponderBorrar