Aleaciones de miradas y cuerpos en el PRISMA Lab Juvenil



PRISMA LAB JUVENIL
País: Canadá / Panamá
Dirección Artística: Jason Martin
Intérpretes: Brittanie Cadiz, Rafa Caicedo, Jean Pierre Córdoba, Mike Coronado, Maikeilis Earle, Cristhian Fernández, Luis Mendoza, Camila Otero, Stephanie Pérez, Ángel Valderrama
Música: Scan of Waves | Biosphere; The Sky Had Vanished | Abul Mogard; Aurora | Emahoy Tsege Mariam Gebru
PRISMAFestival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá (12.10.25)


Por Félix Ruiz Rodríguez

No es la primera vez que escribo sobre el laboratorio de creación juvenil en el contexto de PRISMA–Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, y ya he remarcado antes que es admirable el alto nivel artístico que han desarrollado estos jóvenes, provenientes de zonas de riesgo social, a través del Programa Enlaces de la Fundación Espacio Creativo. Sin embargo, creo que en esta ocasión voy a destacar el trabajo de interpretación alcanzado junto a Jason Martin de Canadá, quien estuvo a cargo del laboratorio de este año.

La pieza lleva por nombre «Una teoría del mercurio y la carne»; una coreografía cargada de agilidad y ligereza, con desplazamientos en solitario, dúos, tríos y grupales; pero, sobre todo, del poder interpretativo a través de la pose, la mirada y el gesto. El artista canadiense ha reconocido que recientemente se ha sentido atraído por reafirmar la importancia de las conexiones humanas en sus propuestas. En el montaje también hay muchas repeticiones y patrones, así como cargadas, contrapesos y estructuras; nada extraño, considerando que Martin es un maestro en el uso total del espacio, lo que había demostrado días atrás con su pieza étude nO.1.

No obstante, no pude evitar reflexionar sobre la relación entre el mercurio y la carne a que Martin alude al nombrar este trabajo con los chicos del laboratorio. Pues el mercurio fue asociado, por mucho tiempo, entre los saberes y creencias, como una sustancia con virtudes mágicas, que, sin embargo, en nuestros días ha sido desterrada de nuestros entornos por su alta peligrosidad. El mercurio es antagonista de la carne en todos los sentidos, a pesar de permanecer orgánico. Entonces, ¿cómo puede darse una aleación del mercurio y la carne, considerando que es una sustancia tóxica para los seres vivos? ¿Cómo puede esta imagen reforzar la búsqueda artística de construir y explorar un espacio físico que profundice en el reino de los intermedios, nacido de los deseos simultáneos de existir y desaparecer o retirarse; de actuar como un conducto encarnando la tensión inherente entre la atracción y la repulsión, entre la apatía y la necesidad de (re)conexión, tal como él lo ha descrito?

Es allí donde sobresale el ingenio de Jason Martin y cuando se potencia el trabajo interpretativo de los jóvenes bailarines del PRISMA Lab Juvenil, quienes por medio de analogías y metáforas de la danza contemporánea capturan la esencia de la deshumanización fría de nuestros días (el mercurio), frente a la necesidad de convivir, sentir y reconocer a los otros (la carne). Me gusta también verlo desde la óptica del polímata persa, Avicena, quien señaló en un pasaje que el mercurio es el constituyente esencial de todos los cuerpos fusionables, ya que todos ellos se convierten en mercurio por fusión. Entiéndase dichas fusiones como la capacidad de unir, cortar o intersecar cuerpos sólidos, y, asimismo, al proceso físico en el que una sustancia sólida se convierte en líquido al aumentar su temperatura.

El mercurio, en tanto, es un metal líquido a temperatura ambiente, con el que se forman aleaciones con muchos metales, lo que hace que algunos se vuelvan frágiles o que obtengan propiedades superiores. Tendríamos, así, la capacidad de potenciarnos o degradarnos entre nosotros mismos o, en el mejor de los casos, la opción de que el mercurio termine siendo lo que es el movimiento y la danza, capaz de unirnos, alearnos, a los cuerpos, en piezas únicas y resistentes.



Recorrido iconográfico con fotos de Raphael Salazar







Durante los ensayos:









Este blog se edita con el apoyo de


Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAUM - ZEIT y el Laboratorio de escrituras sobre lo efímero

Una plegaria sobre la impermanencia